Proyecto: "De Uppsala a Caleu"
El proyecto Uppsala-Caleu surgió en nuestras mentes cuando nos empezamos a imaginar la posibilidad de emprender una gran aventura: regresar a Chile en esta nueva etapa de la vida que implica pasar los 65 años y tener la suerte de estar con salud, energía y plenos de sueños.
Ya hemos vivido un buen trecho y hemos ido floreciendo y entregando los frutos a la sociedad. En marzo de 2018, finalmente, se hizo realidad el primer tramo de este sueño: un terreno en Chile, en la cordillera de la costa, en los mágicos cerros de Caléu.
A partir de ese momento comenzó un flujo imparable de ideas, visiones, fragmentos, sueños e imágenes manifestándose con vida propia.
¿Construimos una cúpula y tres plataformas? Nos preguntamos. Y Leif comenzó a esbozar varias propuestas para una cúpula que será el lugar de trabajo.
Amo las plataformas, para mi simbolizan la visión amplia, espacio y libertad. Siempre estoy construyendo plataformas mientras duermo. Un día, de pronto, me encontré construyendo esta plataforma de aprendizaje electrónico donde impartiré los cursos de esta escuela para el florecimiento humano que es Movimiento Integrador. Otro de mis sueños que se encarna en la realidad.
Así soñando despiertos construimos espacios, plataformas, cúpulas, puentes colgantes, en la imaginación. Miramos en mapas el terreno de Caléu, dónde vamos a construir. Leif no conoce el terreno y yo lo vi una vez después de haberlo comprado a ciegas confiando en la mirada de otros y en el dictado de mi intuición. No es la primera vez que compro de esta manera; sino la tercera vez que ha sucedido. Es una sensación alucinante confiar y luego comprobar que has acertado y que caminas en el terreno donde construir tu sueño.
Leif construye y esboza la cúpula pero se topa con la dificultad de no tener un mapa topográfico, el google algo ayuda. Primero en la imaginación, puro soñar e inventar y ya veremos cómo aterrizar esto en la realidad.
Respetar la naturaleza es lo primordial para nosotros, y causar el mínimo impacto cuando construimos.
Hemos decidido hacer una construcción ecológica, económica, con una versión renovada de los métodos y formas de vida más antiguas.
Para evitar contribuir a la contaminación ambiental que hace la industria del cemento construiremos en madera en lugar de concreto armado. Y como el agua es un recurso precioso, cada vez más escaso, vamos a implementar sistemas para ahorrar en el consumo.

En esta página informaremos, paso a paso, sobre nuestro proyecto con el fin de inspirar a otras personas a construir sus sueños.
Nunca es demasiado tarde para intentar disminuir la contaminación y frenar la destrucción del medio ambiente.
Esperamos realizar talleres de bioconstrucción en la medida que vayamos avanzando en nuestro proyecto.
Te invitamos a integrarte.